Del silencio al síntoma: Pederastia, abuso de poder y heridas en el tejido social
Objetivo
Analizar desde una perspectiva psicoanalítica y cinematográfica las problemáticas sobre la
pederastia, y conflictos derivados del abuso de poder y abuso sexual, promoviendo la
reflexión crítica y la propuesta de soluciones simbólicas y sociales.
Este diplomado está dirigido a psicólogos, psicoanalistas, estudiantes de cine, filósofos,
comunicólogos, periodistas y todos aquellos interesados en la intersección entre psicología y
cine. La formación proporcionada ayudará a los participantes a entender cómo las grandes
obras cinematográficas pueden ser utilizadas como herramientas para el análisis clínico, la
reflexión ética y el entendimiento profundo de los dilemas humanos. (Sexta generación)
Información
Comprender la relación entre religión, poder y psicoanálisis.
Analizar los mecanismos de silencio y complicidad institucional.
Explorar el trauma individual y colectivo a través del cine.
Reflexionar sobre el goce perverso y la dinámica pulsional en figuras de autoridad.
Proponer caminos de reparación simbólica y cultural a través de la crítica cinematográfica.
Perfil de ingreso
Identificación con foto
Comprobante de estudios
Correo electrónico
Dispositivo electrónico con conexión a Internet
Dispositivo con cámara (Condiciones propicias para mantener las cámaras prendidas durante la clase)
Una cuenta de Zoom
Realizar el pago correspondiente
Para obtener la constancia: Un ensayo, crítica de cine o reflexión de la película que elijan del programa.
Perfil de egreso